Viajar siempre ha sido mucho más que desplazarse. Es sentir el viento de otro lugar, saborear lo desconocido, descubrir nuevas perspectivas y reconocernos en los demás.
Pero ¿qué pasa cuando ese derecho a explorar, disfrutar y pertenecer no está al alcance de todos?
En el siglo XXI, todavía existen miles de personas que no pueden disfrutar plenamente del turismo ni asistir a eventos por falta de accesibilidad, información o empatía. No hablamos solo de rampas o ascensores, sino de barreras invisibles: la comunicación que no llega, la web que no se entiende, la experiencia que no considera la diversidad humana.
Durante años hemos hablado de turismo sostenible, creativo y responsable. Pero la sostenibilidad sin inclusión está incompleta.
Desde Cataluña, cuna de innovación turística, lanzamos Tip-Top-Tourism como un movimiento colaborativo que conecta a los protagonistas del cambio:
Nos mueve una idea simple, pero poderosa:
“Cuando diseñamos con todos, mejoramos para todos.”
Tip-Top-Tourism no es una plataforma más. Es un ecosistema de co-creación, donde las empresas aprenden directamente de las personas que viven la experiencia.
A través de testers reales, viajeros con diversidad funcional evalúan y comparten su experiencia en hoteles, restaurantes, transportes y eventos.
Cada test se traduce en un informe constructivo, con propuestas concretas de mejora, para que los negocios puedan adaptarse, innovar y destacar.
Así, la accesibilidad deja de ser un requisito burocrático y se convierte en una fuente de aprendizaje, calidad y reputación.

La accesibilidad no se mide solo con una cinta métrica, sino con la mirada y el corazón. Se trata de entender la experiencia del otro, de anticiparse, de cuidar los detalles.
Por eso, en Tip-Top-Tourism hablamos de accesibilidad integral: física, sensorial, cognitiva, digital y emocional.
Cada detalle diseñado con empatía transforma la experiencia de todos.
Pequeños cambios que crean grandes transformaciones.
Usamos tecnología no para sustituir a las personas, sino para conectarlas mejor.
Nuestra herramienta digital permite evaluar cada punto de la cadena de valor de la experiencia, desde soñar y hacer una reserva hasta el recuerdo, de forma ágil, visual y constructiva.
Con esta información, las empresas pueden ver sus fortalezas, detectar oportunidades y avanzar hacia excelencia inclusiva basada en evidencia real, no en promesas.
Además, exploramos herramientas como la realidad aumentada y virtual para mejorar la información accesible, facilitar la planificación y promover la empatía entre profesionales y viajeros.

Tip-Top-Tourism forma parte de una nueva era del turismo, donde el crecimiento se mide no sólo en cifras, sino en impacto positivo.
Creemos en un turismo y en eventos que:
Este no es un proyecto aislado, sino un movimiento alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las nuevas normativas europeas de accesibilidad.
Nuestro propósito es claro: hacer del turismo y de cada evento una experiencia verdaderamente transformadora, donde cada viaje inspire un cambio positivo.
Sabemos que la transformación no ocurre sola.
Por eso invitamos a todos los actores del sector a unirse al movimiento Tip-Top:
La inclusión no se decreta, se construye juntos.
Este manifiesto no es un punto final. Es el principio de un viaje.
Un viaje hacia un turismo más justo, sensible y humano.
Hacia destinos que reciben sin barreras, donde todas las personas pueden disfrutar y participar plenamente.
Te invitamos a formar parte de esta comunidad en crecimiento:
Porque cuando todos participamos, todos ganamos.
Y cuando nadie queda fuera, el turismo y cada evento se convierte en una verdadera experiencia de vida.
Quiero participar como empresa | Quiero ser tester | Soy entidad de impacto social o empresa tecnológica
Por Esther Binkhorst (LinkedIn)
Fundadora de Tip-Top-Tourism. Especialista en diseño de experiencias y turismo inclusivo, sostenible y co-creativo.
¿Quieres colaborar o saber más?
Escríbenos a esther@tip-top-tourism.com